
El 6o% de las obras a nivel de Europa se concentran en el Estado Español. Para 2012 la mayor red de alta velocidad mundial estará en el Estado, si no lo paramos entre todos y todas. Aún así el índice de paro, cerca del 20%, doblará a la media Europea y según muchos analistas económicos, no es un buen lugar para invertir las empresas. Es un error pensar que a más cemento, infraestructuras, una mejor situación económica y laboral. Este año el presupuesto para infraestructuras sube hasta los 14.831 millones de euros, un 7,43% más. En Euskal Herria el Gobierno Vasco y ADIF (Renfe) prevén gastar alrededor de 468 millones de euros. El Gobierno de Navarra gastará unos 5 millones para redactar proyectos.
El coste de la obra total del TAV en Euskal Herria está presupuestada en los 9000 o 10000 millones de euros.

José Luis Bilbao, diputado general de Bizkaia, manifesto "Los servicios sociales serán difícilmente soportables desde los presupuestos ordinarios". Quiere crear nuevos impuestos, según afirmó en un foro de la patronal capitalista, para la Hacienda Foral ya que los recaudados no son suficientes. La Supersur continúa a destajo, con la muerte ya de dos trabajadores, en los tramos de la primera fase. La Diputación adjudico por 786 millones que paga con un crédito de la BBK, BBVA y el Banco Europeo de inversiones, confiada en devolverlo en 30 años con una economía boyante. Ahora las cuentas no cuadran, pero han aprovado otro tramo y si no lo remediamos hipotecarán las arcas vizcainas hasta los 2000 millones.

Aquí venden la moto como un tren de viajeros, para disminuir el tráfico viario, pero según los datos de movilidad del Gobierno Vasco solo absorverá un 0,15% de los desplazamientos diarios. Dejando fuera a los desplazamientos intracomarcales, que representan el 97% de estos movimientos motorizados diarios.

Programa del sábado y convocatorias de prensa:
* 9’30h: Encuentro entre movimientos opositores al TAV de diferentes países (Euskal Herria, Estado español, Francia, Italia) en el antiguo mercado (“les halles”) situado en el centro de Hendaia.
* 14’30h:Rueda de prensa conjunta en el antiguo mercado “les halles” de Hendaia para hacer pública la Declaración Común acordada entre todos los movimientos y asociaciones presentes en el encuentro.
* 16’00h: Manifestación contra el TAV con salida desde la Estación de Hendaya hacia Irun. Ongi Etorri del bertsolari Amets Arzallus.
* 17’00h: Declaraciones a la prensa de los portavoces de AHT Gelditu! Elkarlana y del CADE a medio recorrido de la manifestación en el cruce del Paseo de Colón con la Avenida de Iparralde en el centro de Irun.
* 17’30h: Acto final de la manifestación en el antiguo puente de Santiago, con intervenciones de cargos municipales de Iparralde y Hegoalde, AHT Gelditu! Elkarlana y CADE, así como de portavoces de las asociaciones de otros países. Bertsolaris y actuaciones musicales de MAK y Angelines.